Homologar título de médico en España: Guía legal para dar el salto desde México

Guía práctica para médicos mexicanos que quieren homologar su título en España. Explicamos requisitos, pasos clave y cómo JB Legal, abogados colegiados en Madrid, puede acompañarte en todo el proceso para Homologar título de médico en España

EXTRANJERÍA ESPAÑA

JB LEGAL

11/24/20256 min read

Si estudiaste Medicina fuera de la Unión Europea —por ejemplo, en México o en otro país latinoamericano— y quieres ejercer tu profesión en España o Europa, el primer gran paso se llama homologación de títulos universitarios extranjeros. No es un simple trámite administrativo: es la llave que te permite convertir tus años de estudio y experiencia en un derecho real a ejercer como médico u odontólogo en territorio español y, al mismo tiempo, se convierte en un paso casi imprescindible si más adelante quieres abrirte camino y solicitar el reconocimiento de tu cualificación en otros países de Europa.

En esta guía te explicamos, con enfoque práctico y jurídico, cómo funciona la homologación del título de médico extranjero en España, qué dice el Real Decreto 889/2022, qué obstáculos te vas a encontrar y por qué contar con abogados expertos en homologación de títulos universitarios extranjeros en España puede marcar la diferencia entre avanzar y quedar atrapado en la burocracia.

Homologación, profesiones reguladas y sanidad: Un caso especial.

La homologación de títulos extranjeros de educación superior es el procedimiento mediante el cual España reconoce oficialmente que tu título universitario extranjero equivale a un título español que permite ejercer una profesión regulada en España.

Medicina y Enfermería son profesiones sanitarias reguladas, es decir, profesiones para las que la ley exige un título universitario oficial español (o su homologación) para poder ejercer, tanto en lo público como en lo privado.

Por eso, si eres médico o enfermero formado en México o Latinoamérica, no basta con tener título, experiencia y especialidades. Sin homologación, no puedes trabajar como médico u enfermero en España.

Marco legal: qué dice el Real Decreto 889/2022

El Real Decreto 889/2022 regula el procedimiento general para la homologación y la equivalencia de títulos extranjeros en España. Establece los requisitos, la documentación y los criterios de evaluación para los títulos que dan acceso a profesiones sanitarias reguladas como médico y enfermeros.

Entre sus puntos clave:

  • La solicitud se presenta por medios electrónicos, a través de la sede electrónica del Ministerio de Universidades.

  • Se compara tu plan de estudios con el título español de referencia (Grado en Medicina o Grado en Odontología).

  • Puede resolverse con homologación plena o con una homologación condicionada a estudios complementarios (asignaturas adicionales o prueba de conjunto).

  • Para los títulos de especialista (por ejemplo, cirujano, anestesiólogo, ortodoncista, etc.), entra en juego además el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extracomunitarios de especialista en Ciencias de la Salud, que se tramita ante el Ministerio de Sanidad con una normativa específica.

Homologación del título de médico en España: visión general

La homologación del título de médico en España es imprescindible para ejercer de forma legal como médico general. Sin este reconocimiento, no puedes aplicar a plazas asistenciales reguladas ni colegiarte como médico en España.

En la práctica, la homologación del título de médico extranjero en España implica:

Presentar la solicitud vía sede electrónica del Ministerio de Universidades.

  1. Aportar título, certificados académicos detallados, programas de estudios y traducciones juradas.

  2. Someterte a la evaluación académica (ANECA y comisión correspondiente).

  3. Recibir resolución:

    • Homologación directa (casos con alta equivalencia).

    • Homologación condicionada a estudios complementarios (deberás cursar ciertas materias o realizar prácticas adicionales).

  4. Con la resolución favorable, registrarte y colegiarte para poder ejercer como médico.

Todo este proceso se cruza, muchas veces, con trámites de Extranjería, permisos de residencia y, en su caso, acceso al MIR o reconocimiento de especialidad, por lo que resulta muy recomendable contar, desde el inicio, con asesoría legal para médicos extranjeros en España.

En JB Legal, además de nuestra experiencia en homologación de títulos, contamos con especialistas en Derecho de Extranjería, lo que nos permite ofrecerle una asesoría jurídica integral y coordinada en ambos frentes.

Homologar tu título de médico en España: guía legal para dar el salto desde México

Si bien puedes intentar el trámite por tu cuenta, combinar la homologación del título de médico en España con dudas sobre cómo ejercer, visados, permisos de residencia, contratos y colegiación suele traducirse en errores, retrasos y dinero mal invertido. En un procedimiento técnico, regulado por el Real Decreto 889/2022 y criterios muy específicos para Medicina, lo más sensato es contar con un profesional que domine la normativa y la práctica administrativa real.

En JB Legal, somos abogados colegiados en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y estamos especializados en homologación de títulos médicos y Derecho de Extranjería. Eso nos permite ofrecerte una asesoría jurídica integral: preparamos y revisamos tu documentación, presentamos tu solicitud ante la sede electrónica del Ministerio de Universidades, damos seguimiento a tu expediente y coordinamos, además, visado y residencia. En otras palabras, te acompañamos de principio a fin para que tu homologación y tu proyecto de trabajar como médico en España avancen con la máxima seguridad posible.

¿Por qué contratar un abogado colegiado en España para homologar tu título médico?
Tu carrera médica, de México a España (y Europa)

Si tu objetivo es homologar título médico en España para ejercer como médico y construir una carrera sólida en Europa, el momento clave es ahora: la normativa se ha actualizado, se están agilizando expedientes, pero el procedimiento sigue siendo exigente y técnico.

No se trata solo de presentar papeles; se trata de diseñar una estrategia global: homologación de títulos universitarios extranjeros en España + plan migratorio + proyecto profesional.

Recuerda: La homologación en España abre la puerta a ejercer como médico en España y, correctamente gestionada, puede ser el primer paso para proyectar tu carrera en otros países de Europa.

Si quieres dar el paso con seguridad:

Agenda una consulta con JB Legal y revisamos tu caso de forma personalizada (universidad de origen, año de graduación, experiencia, idioma, proyecto de vida). A partir de ahí, te acompañamos en todo el proceso para que la pregunta “cómo homologar mi título de medicina en España” deje de ser una duda y se convierta en un plan concreto, con pasos claros y fechas realistas.

En JB Legal analizamos tu caso para determinar si te conviene más un visado de estudios o una residencia no lucrativa, evitando errores comunes que podrían retrasar tu proceso de integración, desarrollo personal o profesional.

¿Quieres saber más?

Homologar tu Título Profesional en España es posible.

Déjanos acompañarte en tu proceso de homologación a España y Europa

Evita errores, reduce costos y tiempos asegurando que todo esté bien hecho desde el inicio.

📩 Contáctanos hoy y solicita una consulta con nuestros abogados para iniciar tu proceso con seguridad.

Servicios destacados

Todos los Derechos reservados ©JBLEGAL, S.C.

Con un enfoque de negocios, manejamos sus procesos legales para la obtención de óptimos resultados.

Contáctanos

Llámanos al 55 1328 3994

____________________________________

Síguenos en redes sociales

Garantía de alta calidad y total transparencia.