Protección de la Propiedad Industrial en México: Modelos de Utilidad vs. Diseños Industriales

¿Sabías que en México existen dos figuras legales clave para proteger tus creaciones? Conoce en este artículo cómo los modelos de utilidad y los diseños industriales pueden salvaguardar tanto la funcionalidad como la apariencia de tus productos. ¡No dejes tu innovación desprotegida y descubre cuál es la mejor estrategia legal para tu proyecto!

PROPIEDAD INTELECTUAL

JBLegal

8/24/20244 min read

En el ámbito del derecho de la propiedad industrial en México, tanto los modelos de utilidad como los diseños industriales juegan un papel esencial para quienes buscan proteger su inversión, creatividad y trabajo intelectual.

En JB Legal, sabemos la importancia de elegir el mecanismo de protección adecuado para cada tipo de creación, por lo que hemos preparado esta guía para que conozcas las características principales de ambas figuras y puedas tomar una decisión acertada.

1. Definición y objeto de protección
  • Diseño industrial
    Un diseño industrial salvaguarda la apariencia estética u ornamental de un producto: su forma, configuración, patrones, colores o combinación de elementos que le otorguen un aspecto único. La protección se orienta en la estética visual del artículo, como la forma de un mueble o el patrón de una tela.

  • Modelo de utilidad
    Un modelo de utilidad ampara las mejoras prácticas o funcionales de un dispositivo, herramienta o utensilio, enfocándose en la función técnica que suponga una ventaja en su uso, como un ajuste que mejore la eficiencia de una herramienta o incremente su seguridad.

2. Requisitos de protección
  • Diseño industrial

    • Novedad: No debe haberse divulgado previamente.

    • Originalidad: Debe presentar características únicas o distintivas.

    • Aplicación industrial: Debe poder producirse a gran escala o en serie.

  • Modelo de utilidad

    • Novedad: No debe existir o haberse hecho público.

    • Aplicación industrial: Susceptible de uso en la industria o ámbito técnico.

    • Actividad inventiva: Aunque menor que en las patentes, requiere una mejora no obvia para un experto en la materia.

3. Duración de la protección
  • Diseño industrial
    El registro otorga 5 años de protección desde la fecha de solicitud, renovables hasta 15 años en total.

  • Modelo de utilidad
    La vigencia cubre 10 años desde la fecha de solicitud, sin posibilidad de renovación.

4. Alcance de la protección
  • Diseño industrial
    Otorga un derecho exclusivo sobre la apariencia visual del producto. Permite evitar que terceros reproduzcan o comercialicen diseños idénticos o que causen confusión.

  • Modelo de utilidad
    Protege la funcionalidad técnica y el derecho a explotar comercialmente la invención. Impide a terceros usarla o fabricarla sin autorización.

5. Procedimiento de registro

Tanto para diseños industriales como para modelos de utilidad, se tramita la solicitud ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).

  • En el caso de diseños industriales, se requiere proporcionar imágenes o fotografías claras y una descripción del producto.

  • Para los modelos de utilidad, es fundamental una descripción técnica detallada, reivindicaciones (si aplica) y dibujos técnicos cuando sean necesarios.

6. Resumen de diferencias clave

Los modelos de utilidad tienen por objeto la función técnica o mejora práctica, siendo sus requisitos la novedad, la aplicación industrial y una actividad inventiva menor que la de las patentes. Su protección dura 10 años y no es renovable, enfocándose en proteger la función técnica.

Los diseños industriales buscan salvaguardar la apariencia estética u ornamental de un producto; requieren novedad, originalidad y aplicación industrial, con una duración de 5 años, renovable hasta un máximo de 15 años, y se concentran en proteger la apariencia visual del objeto.

Conclusión

La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial marca con claridad las diferencias entre modelos de utilidad y diseños industriales, ayudando a creadores e innovadores a elegir el mecanismo de protección que mejor se ajuste a sus necesidades. Mientras los modelos de utilidad destacan las mejoras funcionales, los diseños industriales se centran en la estética y apariencia de un producto. En algunos casos, incluso puedes optar por combinar ambas figuras para una protección más robusta.

En JB Legal, estamos listos para brindarte asesoría especializada en la protección de tus invenciones, ya se trate de modelos de utilidad o diseños industriales. Si tienes dudas o requieres detalles adicionales, no dudes en contactarnos: cuidar tus derechos de propiedad industrial es nuestra prioridad.

Modelos de Utilidad vs Diseños Industriales ¿Cuál Protege Mejor Tu Invención?

En JB Legal, contamos con un equipo de especialistas listos para garantizar la protección de tus creaciones.

Servicios destacados

|

Todos los Derechos reservados ©JBLEGAL, S.C.

Con un enfoque de negocios, manejamos sus procesos legales para la obtención de óptimos resultados.

Trámite REPSE

Visados en México

Constitución de empresas

Auditoría corporativa

Asesoría fiscal

Contáctanos

Llámanos al 55 7334 9848

____________________________________

Síguenos en redes sociales

Diseño de contratos

Garantía de alta calidad y total transparencia.